
Este miércoles, durante una discusión, las y los senadores coincidieron en la importancia de combatir a las empresas facturadoras de operaciones simuladas y a las que deducen operaciones simuladas.
En el análisis, discusión y valoración de las tres Iniciativas que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones, en materia de combate a empresas fantasmas, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Alejandro Armenta Mier, indicó que la iniciativa se analizó en mesas de trabajo, donde se escucharon distintas posiciones e inquietudes respecto del contenido de las iniciativas para enriquecer e incluir propuestas de las y los senadores, tanto del Consejo Coordinador Empresarial y de la Asociación Nacional de Bancos de México.
Además, se propone adicionar en el artículo 5 de Ley de Seguridad Nacional, los delitos fiscales que por su relevancia y daño o perjuicio al Fisco Federal, afectan las finanzas públicas del país y en consecuencia ponen en peligro su estabilidad o permanencia.
Por último, con esto se busca imponer penas de cinco a ocho años de prisión, al que por sí o por interpósita persona, expida, enajene, compre o adquiera comprobantes fiscales que posibiliten operaciones inexistentes. Además de tipificar el contrabando, la defraudación fiscal y la expedición, venta, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales como delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa.